INAUGURACION DE LOS CHU MOHAMMED VI: UN NUEVO PARADIGMA DE SALUD EN MARRUECOS

El lunes 3 de noviembre de 2025 marca una etapa decisiva para el sistema de salud marroquí. Bajo el Alto Patrocinio de Su Majestad el Rey Mohammed VI y en presencia de Su Alteza Real el Príncipe Heredero Moulay El Hassan, el Reino ha lanzado oficialmente el Complejo Hospitalario-Universitario Internacional Mohammed VI de Rabat y anunciado la puesta en servicio del Centro Hospitalario Universitario Mohammed VI de Agadir. Gestionada por la Fundación Mohammed VI de las Ciencias y de la Salud, esta doble inauguración encarna una visión real ambiciosa y holística. No se limita a la construcción de infraestructuras, sino que pretende refundir por completo el ecosistema nacional de la salud integrando, de manera indisoluble, la excelencia asistencial, la formación de élite, la innovación en investigación y una equidad de acceso en todo el territorio.
I. Un ecosistema de excelencia con proyección continental: Mucho más allá de un establecimiento de cuidados convencional, el complejo de Rabat se concibe como un polo integrado de salud y saber, estructurado en torno a dos entidades interdependientes.
- Envergadura y capacidad: Implantado sobre una superficie de 190.000 m², el hospital dispone de una capacidad inicial de 600 camas, diseñada para ser extensible a 1.000, lo que lo convierte en una plataforma de acogida de primer nivel.
- Especialización de vanguardia: Su organización se articula en torno a más de 30 polos médico-quirúrgicos altamente especializados, que cubren disciplinas avanzadas como la cirugía robótica, la neurocirugía, la cardiología intervencionista y la oncología.
- Plataforma tecnológica única: El establecimiento se distingue por equipamientos innovadores, únicos a escala del continente africano, entre los que destacan:
- El primer escáner TEP-RM de África, que ofrece capacidades de diagnóstico de una precisión inigualada.
- Una farmacia hospitalaria completamente robotizada para una dispensación segura y optimizada de medicamentos.
- Una plataforma de laboratorios totalmente automatizada.
- Un bloque quirúrgico ultramoderno que comprende 19 salas de operación de las 24 previstas y 143 camas dedicadas a cuidados críticos.
- Pedagogía por inmersión: La universidad anexa (90.000 m²), capaz de acoger hasta 8.000 estudiantes, está en el corazón del dispositivo. Su proximidad física inmediata con el hospital favorece un aprendizaje integrado, donde la formación teórica y la práctica clínica se alimentan constantemente.
- Inversión en el capital humano: Este pilar formativo se presenta como la base fundamental de la reforma del sistema sanitario, con el objetivo de preparar una nueva generación de profesionales de la salud según los estándares internacionales más exigentes.
Un enfoque eco-responsable ejemplar:
El complejo de Rabat integra una fuerte dimensión de desarrollo sostenible, materializada por la obtención de la certificación Alta Calidad Ambiental de nivel «Excepcional». Produce más del 10% de sus necesidades energéticas gracias a una instalación solar, afirmando así su compromiso a favor del rendimiento medioambiental.
II. El CHU Mohammed VI de Agadir: responde a un imperativo estratégico de reequilibrio territorial y constituye un avance mayor para la región de Souss-Massa.
- Misión de interés regional: Construido sobre 30 hectáreas con una inversión de 3.100 millones de dírhams, su misión primordial es mejorar el acceso a cuidados de alta tecnología para cerca de tres millones de habitantes, reduciendo así de manera significativa los desplazamientos sanitarios hacia otras regiones.
- Capacidades y ámbitos de excelencia: Con una capacidad de 867 camas, alberga varios polos de excelencia, notablemente en los ámbitos de madre-hijo, cardiología y cirugía.
- Innovación quirúrgica de precisión: El CHU se distingue por la introducción del robot quirúrgico Revo I, una primicia en África, que permite intervenciones mínimamente invasivas de extrema precisión, mejorando la seguridad de los pacientes y acelerando su recuperación.
- Infraestructuras modernizadas: Está equipado con 19 salas de operación, una central de esterilización automatizada y una farmacia robotizada, garantizando estándares óptimos de calidad, trazabilidad e higiene.
III. Alcance estratégico e impactos nacionales
La sinergia entre estos dos CHU se inscribe en una visión estratégica global con impactos multidimensionales.
- Afirmación de la soberanía sanitaria: Estos centros permiten a Marruecos tratar localmente patologías complejas que antes requerían una evacuación sanitaria al extranjero, reforzando así la autonomía y la independencia del país en materia de salud.
- Corrección de las disparidades territoriales: La implantación de un centro de excelencia en Agadir pretende explícitamente reducir las desigualdades geográficas de acceso a la atención sanitaria y ofrecer una cobertura sanitaria equitativa en todo el territorio nacional.
- Impulso socioeconómico: Estos mega proyectos generan miles de empleos directos (médicos, paramédicos, técnicos) e indirectos (servicios, logística, mantenimiento), contribuyendo de manera sustancial al desarrollo económico local y nacional.
- Liderazgo y atractivo continental: Al dotarse de equipos de vanguardia (TEP-RM, robot Revo I), Marruecos consolida su posicionamiento como hub médico y universitario de referencia en África, atrayendo a pacientes y talentos de todo el continente.
Los CHU Mohammed VI de Rabat y Agadir trascienden la simple función de infraestructuras hospitalarias. Representan las piedras angulares de un sistema de salud modernizado, eficiente y decididamente orientado hacia el futuro. Símbolos de un Marruecos que sitúa la innovación, la formación y el progreso al servicio de sus ciudadanos, estas realizaciones encarnan una dinámica nacional poderosa donde la inversión en la salud se erige en prioridad estratégica absoluta para el bienestar de la población y el prestigio del Reino.