MOHAMMED VI IMPULSA UNA CONCERTACION NACIONAL PARA ACTUALIZAR LA INICIATIVA DE AUTONOMIA PARA EL SAHARA

En un movimiento estratégico de gran calado, el Rey Mohammed VI de Marruecos ha iniciado un amplio proceso de consulta nacional para actualizar y detallar la iniciativa de autonomía para el Sáhara, presentada originalmente en 2007. La decisión, anunciada tras la adopción de la Resolución 2797 del Consejo de Seguridad de la ONU, busca redefinir los contornos del plan bajo soberanía marroquí mediante un diálogo inclusivo con todas las fuerzas políticas del país.

El pasado lunes 10 de noviembre, el Gabinete Real en Rabat fue escenario de una reunión de alto nivel presidida por tres influyentes consejeros del Rey: Taib Fassi Fihri, Omar Azziman y Fouad Ali El Himma. A la cita acudieron los líderes de los partidos políticos representados en ambas Cámaras del Parlamento, junto con el Ministro del Interior, Abdelouafi Laftit, y el Ministro de Asuntos Exteriores, Nasser Bourita.

De acuerdo con un comunicado oficial del Gabinete Real, el encuentro se dedicó a la «actualización y formulación detallada de la iniciativa de autonomía, en el marco de la soberanía marroquí». Esta medida ejecuta la decisión real expresada por Mohammed VI en su discurso del 31 de octubre, pronunciado tras la adopción de la resolución de la ONU que consolida la propuesta marroquí como la «base más seria y creíble» para una solución política al conflicto.

Un enfoque participativo y de consenso

La convocatoria subraya el compromiso constante del monarca con un modelo de gobernanza basado en la participación y la transparencia cuando se trata de las grandes causas nacionales. Los consejeros reales transmitieron a los jefes de los partidos el deseo del soberano de consultarles sobre esta cuestión crucial, invitándoles a presentar visiones y propuestas concretas para enriquecer la iniciativa.

La respuesta por parte de los líderes políticos fue unánime y favorable. Figuras como Aziz Akhannouch (RNI), Nizar Baraka (Partido del Istiqlal), Fatima-Zahra Mansouri (PAM) y Driss Lachgar (USFP), entre otros, elogiaron la aproximación participativa y colaborativa. Coincidieron en la importancia de elaborar una visión nacional integrada y actualizada que refleje la experiencia marroquí en regionalización avanzada.

Contexto internacional favorable

La iniciativa se produce en un contexto diplomático favorable a la posición marroquí. La Resolución 2797, adoptada recientemente, ha sido interpretada como un respaldo tácito al plan de autonomía. Países como Estados Unidos, España, Francia y numerosas naciones africanas han expresado su apoyo, materializado con la apertura de más de una treintena de consulados en las ciudades de Dakhla y Laâyoune.

Próximos pasos y visión de futuro

Como resultado inmediato de la reunión, los partidos políticos se han comprometido a remitir memorandos detallados con sus propuestas a la Augusta Persona del Rey «en el menor plazo posible». El proceso de concertación continuará esta semana con una nueva reunión en el Ministerio del Interior que incluirá a formaciones no representadas en el Parlamento.

El objetivo final, tal como lo enmarcó el Palacio, es desarrollar una hoja de ruta renovada para el Sáhara marroquí de cara a 2030, cimentada en el desarrollo económico, la estabilidad y la participación ciudadana, al tiempo que se garantiza el retorno de los marroquíes de los campamentos de Tindouf y su plena integración en el seno de un Marruecos unido.

Con este paso, Marruecos reafirma su determinación de resolver una disputa regional de décadas mediante el diálogo interno y el derecho internacional, consolidando su soberanía sobre sus provincias del sur.